Más Información
http://www.parroquiadelpilar.es/paginas/historiadeLaParroquia.html
| De las primeras referencias que encontramos de LA IGLESIA de nuestra Señora del Pilar | ||
| DE LA VIRGEN DEL PILAR de Madrid es una noticia fechada |  | |
| en Noviembre de 1883 y publicada en La Ilustración Españo | ||
| la-Americana: | ||
| 
“Hace unos cuantos años que en el sitio llamado La Guindalera, | ||
| 
fuera de la zona de ensanche de esta capital y al Nordeste de la | ||
| 
misma, comenzarón a edificarse algunas humildes casas de | ||
| 
jornaleros, que bien pronto constituyerón una alegre barriada, | ||
| 
extratégicamente situada entre la carretera de Aragón, | ||
| 
el barrio de Salamanca y el camino de Canillas". | ||
| 
Se puede considerar como una de las primeras pobladoras a | ||
| 
Dª Gregoria Jimeno, aragonesa y como tal gran entusiasta | ||
| de la Virgen del Pilar, cuya imagen colocó sobre la puerta |  | |
| de su casa y careciendo el barrio de local para el culto, aque | ||
| lla excelente señora y sus vecinas se reunían los días festi- | ||
| vos y rezaban el rosario ante La Virgen que fue considerada, | ||
| populoso barrio. | ||
| Más no se dio por satisfecha la piadosa doña Gregoria: co- | ||
| menzó, pues, los trámites para poder gestionar la erección | ||
| de un templo y a este fin se dirigió al Sr. López de Llerena, | ||
| digno Cura Párroco de San José, a cuya feligresía pertenece | ||
| La Guindalera y con el valioso concurso de tan respetable | ||
| 
parroquia, se constituyó una Junta, presidida por el Sr. | ||
| 
Conde de Vilana y a la misma ofrecieron, desde luego gene- | ||
| 
rosamente, los terrenos necesarios los señores Conde de | ||
| Villapadierna y D. Simón Garrido, en representación este | ||
| 
último de la Sociedad Val y Cía.; los planos del templo fue- |  | |
| 
ron encomendados al arquitecto D. Juan Bautista Lázaro, | ||
| quien gratuitamente los hizo, dirigiendo del mismo modo las | ||
| 
obras, que se comenzarón el 10 de Junio de 1881, poniendo | ||
| 
la primera piedra S.M. el Rey, con asistencia de S.M. la Reina | ||
| 
y de SS.AA. Reales las Infantas. | ||
| La iglesia es de fábrica de ladrillo, de estilo románico, con | ||
| cubierta artesonada, recordando las antiguas basílicas y | ||
| como ellas orientada; consta de una sola nave, de cruz la- | ||
| tina y ábside semi-circular, ocupando una extensión super- | ||
| ficial de 700 metros cuadrados, con inclusión de la casa rec- | ||
| toral, de dos pisos, que está adosada a aquella por la parte |  | |
| oriental. | ||
| 
El coste total de la obra ha consistido en la exigua cantidad | ||
| 
de 40.000 pesetas, procedentes dedonativos de SS.MM. y | ||
| AA. y de limosnas de muchas corporaciones y personas pia- | ||
| dosas, ocupándose en reunir lo que aún falta una Junta de | ||
| aristocráticas damas, una de las cuales ha adelantado los | ||
| fondos necesarios para que, pagado el contratista, pudiera | ||
| inaugurarse la Iglesia en el día 12 de Octubre de 1883 festi- | ||
| vidad de La Virgen del Pilar. | ||
| En efecto, en dicho día, previa la bendición, se abrió el tem- | ||
| plo al culto, con extraordinario gozo de todos los vecinos |  | |
| del barrio, y singularmente de su promovedora Dª Gregoria | ||
| Jimeno, que ha regalado una bonita imagen de la Virgen. | ||
| Este Templo estaba en la manzana formada por las c/ José | ||
| Picón, Pilar de Zaragoza y Botánica. | ||
| En el diario La Epoca, con fecha 7 de Julio de 1902, encon- | ||
| tramos la siguiente noticia: | ||
| 
"El próximo día 12 se abrirá al culto la nueva iglesia parroquial | ||
| 
de Nuestra Señora del Pilar, perteneciente a los populosos | ||
| 
barrios de la Guindalera y de Prosperidad. | ||
| 
Prepáranse los vecinos de ambas barriadas para celebrar...". | ||
| 
El nuevo Templo es una obra notable, de sólida construcción |  | |
| 
y gallardas líneas. | ||
| 
En su interior nos ofrece una gran amplitud con detálles arqui- | ||
| 
tectónicos que honran al arquitecto director de los trabajos. | ||
| 
Pocas iglesias de Madrid merecerán tantos elogios por | ||
| 
su disposición y decorado interior. | ||
| 
Es un templo verdaderamente artístico, lleno de sencillez, | ||
| 
modesto en realidad, pero de un gusto artístico indudable. | ||
| 
Los fieles de La Prosperidad y de La Guindalera pueden estar | ||
| 
satisfechos de su nueva parroquia. | ||
| 
Se levanta la nueva iglesia hacia la mitad de la calle Cartagena, | ||
| 
que va de la Guindalera a la Prosperidad, a la izquierda, | ||
| 
según se camina al segundo barrio. | ||
| 
Al lado de ella se ha construido una hermosa casa de dos pisos |  | |
| 
para habitación del párroco y personal adscrito | ||
| 
al culto de este templo.." | ||
| 
(Se dice que estaban concluidas las obras, desde hace 2 años, | ||
| 
pero había problemas con su inaguración) | ||
| Ya en el plano realizado por Facundo Cañadas, en el año | ||
| 1900, podemos apreciar la silueta de la parroquia marcada | ||
| con el número 37 de la calle Cartagena. | ||
| Como observamos en el referido plano toda la zona en di- | ||
| rección oeste se la denominaba con el nombre de la iglesia, | ||
| "Nuestra Señora del Pilar". | ||
| Hemos encontrado muchas noticias en la prensa donde se |  | |
| 
mencionaba que las fiestas eran celebradas junto a la igle- | ||
| sia, incluso se conoce que existe una fotografía, publicada | ||
| en la revista Blanco y Negro, donde se puede ver la verbena | ||
| y al fondo, la fachada de La Parroquia. | ||
| 
En otro plano, pero esta vez de Delage del año 1915, la ve- | ||
| mos perfectamente identificada tanto la nueva iglesia de la | ||
| calle Cartagena como la antigua iglesia que ya existía. | ||
| Como dato curioso se puede afirmar que la iglesia se encon- | ||
| traba, realmente, en el barrio de Prosperidad, aunque siem- | ||
| pre se la ha considerado en el barrio de la Guindalera, pero | ||
| en aquellos años cubría los dos barrios. |  | |
| En el mes deJulio de 1923 se incendió el Convento de las | ||
| Hermanas Trinitarias que lindaba con la parroquia hacia el | ||
| Este y a punto estuvo de extenderse el incendio a la Iglesia | ||
| del Pilar. Los bomberos, ayudados por los vecinos, tuvieron | ||
| que hacer un gran esfuerzo para controlar el fuego. | ||
| Durante las revueltas de la República hubo un intento de | ||
| quemar la iglesia en Julio de 1933. | ||
| Es de esta época cuando encontramos un relato detallado de | ||
| cómo era el interior: | ||
| 
“El templo es muy amplio y artístico, predominando el estilo romá- | ||
| 
nico. Las vidrieras son muy hermosas. El templete del altar mayor |  | |
| 
es bellísimo y obra del artista Fons es la santa imagen de Nuestra | ||
| 
Señora del Pilar. Las imágenes, a derecha e izquierda, del Apóstol  | ||
| 
Santiago y de San Isidro Labrador, Patrono de Madrid, son obra | ||
| 
del artista Moreno Sastre. | ||
| 
La efigie de San José es también hermosa y uno de los altares | ||
| 
es de estilo gótico. | ||
| 
El inmenso lienzo que cubre completamente el lado del Evangelio, | ||
| 
es una pintura al óleo del artista, virtuoso sacerdote de Madrid, | ||
| 
D. Félix Granda cuyo estudio de pintura y de joyería sagrada goza | ||
| 
de fama. En el lienzo aparece la Santísima Virgen sobre nubes, | ||
| 
conducida por los ángeles que la rodean, que transportan también | ||
| 
el Santo Pilar. | ||
| 
El Apóstol Santiago y los siete conversos a orillas del Ebro, ven | ||
| 
absortos la visita de la Reina de los Cielos y de sus Ángeles. | ||
| 
También se divisa la silueta del templo metropolitano | ||
| 
del Pilar de Zaragoza”. | 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario