sábado, 29 de diciembre de 2012
Mariano de Cavia, grupo escolar
lunes, 17 de diciembre de 2012
Exposición La memoria Viva del Barrio de Prosperidad
Exposición La memoria Viva del Barrio de Prosperidad
- Lugar de celebración: Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín) . Sala de exposiciones
- Fecha: Del lunes 3 de diciembre de 2012 al sábado 15 de diciembre de 2012
Horario de la Sala de exposiciones: De lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas, sábados de 11 a 14 horas
Exposición fotográfica con motivo de 150 Aniversario del Barrio de Prosperidad
Actividades. Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín) Diciembre 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
France Curture, radio nacional francesa, se hace eco del sexquicentenario del barrio de prosperidad
El pasado miércoles 28 de noviembre de 2012 France Culture emitió en el programa , en una emisión de casi una hora hablando sobre la historia del barrio madrileño de Prosperidad, la prospe, debido a un trabajo sobre esta desde 1860 a 1936.
En el se hace eco de las distintas actividades que con motivo del sexquicentenario se llevan realizando e incluso reproducen un breve fragmento de una de las 150 entrevistas que están realizando desde http://laprospe.es
sábado, 24 de noviembre de 2012
Operado en la Clinica San josé de Madrid Juan Calos I
El rey de España vuelve al barrio de Prosperidad. Por lástima su presencia se debe a motivos de salud, como las otras tres anteriores veces, y termina de ser ingresado en la Clínica San José de la calle Cartagena, entre la calle de Clara del Rey y la calle Zabaleta.
Se le ha implantado una prótesis en la cadera izquierda al parecer con resultados satisfactorios y aunque permanece en la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) Seguramente en la mañana del este mismo sábado sea pasado a una habitación en planta.
Tanto el Príncipe como la reina acompañan al monarca.
Se le ha implantado una prótesis en la cadera izquierda al parecer con resultados satisfactorios y aunque permanece en la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) Seguramente en la mañana del este mismo sábado sea pasado a una habitación en planta.
Tanto el Príncipe como la reina acompañan al monarca.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Vídeo presentación del libro LA PROSPERIDAD 1862 2012
EL pasado miércoles 7 de noviembre de 2012, Enrique E. Rojo presentó su libro en LA ABUELITA ALICIA y patrocinado por la librería EL BUSCÓN. Merece la pena verlo
lunes, 12 de noviembre de 2012
El barrio de Prosperidad de Tapas celebra los éxitos de ‘La Roja’
Entrevistas en los locales de las tapas, pinchar aquí
por Víctor L. Abajo
‘Prosperidad de Tapas’, organizada por PYMES Chamartín, albergará del 15 al 25 de noviembreen este barrio madrileño la séptima edición de este evento que se consolida año tras año y que en cada edición trata de aportar nuevas ideas para que resulte más atractivo de cara a sus más de treinta mil visitantes.
Y si el año pasado el derbi Real Madrid-Atlético fue la temática elegida por los organizadores, esta vez ‘Prosperidad de Tapas’ quiere homenajear a la selección española por su reciente conquista de la Eurocopa de fútbol, lo que le ha permitido certificar un triplete histórico nunca visto a nivel de selecciones en la historia de este deporte.
Por este motivo, una de las tres tapas que ofrecerá cada uno de los trece restaurantes participantes estará vinculado a la ‘Roja’, por su nombre, color o textura. De esta forma, el público tendrá la oportunidad de degustar unas ‘Setas Del Bosque’ unas ‘Fish and Chips Made in Spain’ o una Eurocopa de fabada asturiana con brocheta de sus viandas. ¿El precio? Un precio de campeonato, ya que el público podrá elegir entre las treinta y nueve tapas ofrecidas y acompañarla de vino o cerveza por sólo 2,5 euros.
Además, y como novedad, ‘Prosperidad de Tapas’ quiere compartir con su público la suerte de la Roja, por lo que regalará el número de la selección española: el 01.712, fecha en la que se proclamó este año campeona de Europa. Por cada tapa con cerveza o copa de vino, el visitante recibirá una participación de 0,10 euros del citado número, que en el caso de ser agraciado con el ‘Gordo’ de Navidad recompensará con 15.000 euros al visitante.
Los internautas podrá votar en la web de PYMES Chamartín (pymeschamartin.org) por su tapa preferida y ganarán numerosos premios ofrecidos por los comercios colaboradores del distrito de Chamartín.
Un sinfín de atractivos para pasear del 15 al 25 de noviembre por el barrio de Prosperidad y por sólo 2,5 euros disfrutar de las mejores tapas, conseguir el número más deseado para el sorteo de Navidad y tener la oportunidad de ganar numerosos premios.
El Capricho (Eugenio Salazar, 8), La Ría (López de Hoyos, 106), Prospe (Plaza de la Prosperidad, 3), Candente (Luis Vives 9), Athenas (Vinaroz 16), Universo (Suero de Quiñones 12), Agustinache (Príncipe de Vergara 128, posterior), Mini Blue (Príncipe de Vergara, 128), Todoibérico, (Mantuano, 35), La Junta (Plaza del Sagrado Corazón de Jesús, 1), Cervecería Victoria (Mantuano, 8), Abuelita Alicia (Cardenal Siliceo, 4) y La Guineana (García Luna, 15) serán los trece restaurantes participantes, todos ellos en el barrio madrileño de Prosperidad que realizarán su particular homenaje a ‘La Roja’ hasta el día 25.
En DoblePivote os mostramos las 39 tapas con sus respectivos nombres e ingredientes para que diseñéis a vuestro gusto vuestra ruta de la tapa particular.
El Capricho (Eugenio Salazar, 8):
1.-Eurocopa de fabada asturiana con brocheta de sus viandas
2.-El capricho: Lomo embuchado, berenjena romana, rulo de cabra y membrillo
3.-Delicia de salmón ahumado con queso y tomate sobre tosta de pan
La Ría (López de Hoyos, 106):
1.-La ‘Roja’: Tosta de taquitos de solomillo de cerdo con pimientos y tomate
2.-Tosta de queso con jamón crujiente y piña
3.-Brochetita de solomillo de cerdo con ali-oli
Prospe (Plaza de la Prosperidad, 3):
1.-La hamburguesa del triplete: Queso, bacon y cebolla caramelizada2.- Tostita de pan de cereal con ibérico y ali-oli y reducción de modena
3.- Alitas de pollo a la miel con sésamo y patatas gajo
por Víctor L. Abajo
‘Prosperidad de Tapas’, organizada por PYMES Chamartín, albergará del 15 al 25 de noviembreen este barrio madrileño la séptima edición de este evento que se consolida año tras año y que en cada edición trata de aportar nuevas ideas para que resulte más atractivo de cara a sus más de treinta mil visitantes.
Y si el año pasado el derbi Real Madrid-Atlético fue la temática elegida por los organizadores, esta vez ‘Prosperidad de Tapas’ quiere homenajear a la selección española por su reciente conquista de la Eurocopa de fútbol, lo que le ha permitido certificar un triplete histórico nunca visto a nivel de selecciones en la historia de este deporte.
Por este motivo, una de las tres tapas que ofrecerá cada uno de los trece restaurantes participantes estará vinculado a la ‘Roja’, por su nombre, color o textura. De esta forma, el público tendrá la oportunidad de degustar unas ‘Setas Del Bosque’ unas ‘Fish and Chips Made in Spain’ o una Eurocopa de fabada asturiana con brocheta de sus viandas. ¿El precio? Un precio de campeonato, ya que el público podrá elegir entre las treinta y nueve tapas ofrecidas y acompañarla de vino o cerveza por sólo 2,5 euros.
Además, y como novedad, ‘Prosperidad de Tapas’ quiere compartir con su público la suerte de la Roja, por lo que regalará el número de la selección española: el 01.712, fecha en la que se proclamó este año campeona de Europa. Por cada tapa con cerveza o copa de vino, el visitante recibirá una participación de 0,10 euros del citado número, que en el caso de ser agraciado con el ‘Gordo’ de Navidad recompensará con 15.000 euros al visitante.
Los internautas podrá votar en la web de PYMES Chamartín (pymeschamartin.org) por su tapa preferida y ganarán numerosos premios ofrecidos por los comercios colaboradores del distrito de Chamartín.
Un sinfín de atractivos para pasear del 15 al 25 de noviembre por el barrio de Prosperidad y por sólo 2,5 euros disfrutar de las mejores tapas, conseguir el número más deseado para el sorteo de Navidad y tener la oportunidad de ganar numerosos premios.
El Capricho (Eugenio Salazar, 8), La Ría (López de Hoyos, 106), Prospe (Plaza de la Prosperidad, 3), Candente (Luis Vives 9), Athenas (Vinaroz 16), Universo (Suero de Quiñones 12), Agustinache (Príncipe de Vergara 128, posterior), Mini Blue (Príncipe de Vergara, 128), Todoibérico, (Mantuano, 35), La Junta (Plaza del Sagrado Corazón de Jesús, 1), Cervecería Victoria (Mantuano, 8), Abuelita Alicia (Cardenal Siliceo, 4) y La Guineana (García Luna, 15) serán los trece restaurantes participantes, todos ellos en el barrio madrileño de Prosperidad que realizarán su particular homenaje a ‘La Roja’ hasta el día 25.
En DoblePivote os mostramos las 39 tapas con sus respectivos nombres e ingredientes para que diseñéis a vuestro gusto vuestra ruta de la tapa particular.
El Capricho (Eugenio Salazar, 8):
2.-El capricho: Lomo embuchado, berenjena romana, rulo de cabra y membrillo
3.-Delicia de salmón ahumado con queso y tomate sobre tosta de pan
La Ría (López de Hoyos, 106):
2.-Tosta de queso con jamón crujiente y piña
3.-Brochetita de solomillo de cerdo con ali-oli
Cervecería Victoria (Mantuano, 8):
1.-La Estrella de la Roja: Picadillo de León con huevo y patata
2.-Gambas al ajillo sobre cama de ali oli suave
3.-Bacalao brillantino
2.-Gambas al ajillo sobre cama de ali oli suave
3.-Bacalao brillantino
Prospe (Plaza de la Prosperidad, 3):
1.-La ‘Roja’: Sorpresa de pimiento de piquillo relleno
2.-Tosta de solomillo de gorrino con queso
3.-Tosta de delicias del Cantábrico con pepinillo o pimiento verde y huevo duro
2.-Tosta de solomillo de gorrino con queso
3.-Tosta de delicias del Cantábrico con pepinillo o pimiento verde y huevo duro
Candente (Luis Vives 9):
1.-La tapa de España: Merluza en bechamel sobre patata y tomate confitado
2.-Hojaldre de morcilla con piquillo y cebolla caramelizada
3.-Solomillitos ibéricos a la mostaza candente
1.-Fish and chips made in spain
2.-Kebap de pollo con pure de rasalhanout
3.-Pintxo de lomo con pesto de rúcula picante
1.-La tapa de España: Merluza en bechamel sobre patata y tomate confitado
2.-Hojaldre de morcilla con piquillo y cebolla caramelizada
3.-Solomillitos ibéricos a la mostaza candente
2.-Kebap de pollo con pure de rasalhanout
3.-Pintxo de lomo con pesto de rúcula picante
Universo (Suero de Quiñones 12):
1.-España: Butifarra asada a la mostaza de miel con espuma de piquillo
2.-Jamón de ‘Selección’ con queso de Arzúa sobre cama de mermelada de tomate
3.-Setas ‘Del Bosque’ sobre cama de ali-oli con crujiente de jamón ibérico
La Junta (Plaza del Sagrado Corazón de Jesús, 1):
1.-A por ellos: Berenjena asada con queso gratinado y huevo de codorniz
2-De raza: Solomillo ibérico , queso de cabra fundido, cebolla frita y sala de miel y mostaza
3.-Contra corriente: Revuelto de gulas con tiras de salmón ahumado y pimiento del piquillo
La Guineana (García Luna, 15):
1.-Los balones del Mundial: Sushi California
2.-Brocheta de pollo en salsa teriyaki
3.-Rollitos de gulas
2.-Brocheta de pollo en salsa teriyaki
3.-Rollitos de gulas
1.-Los garbanzos de Del Bosque con Chipirones de Aragonés
2.-Picadillo de ciervo sobre pan
3.-Muslito de codorniz en escabeche con piquillo
2.-Picadillo de ciervo sobre pan
3.-Muslito de codorniz en escabeche con piquillo
1.-Mini-hamburguesa de buey ‘del Bosque’
2.-Pincho de sardina ahumada sobre cama de tomate y lechuga
3.-Pincho de pisto manchego coronado con huevo de codorniz
Todoibérico, (Mantuano, 35):

2.-Pincho de sardina ahumada sobre cama de tomate y lechuga
3.-Pincho de pisto manchego coronado con huevo de codorniz
Todoibérico, (Mantuano, 35):

2.-Jamón de ‘Selección’ con queso de Arzúa sobre cama de mermelada de tomate
3.-Setas ‘Del Bosque’ sobre cama de ali-oli con crujiente de jamón ibérico
La Junta (Plaza del Sagrado Corazón de Jesús, 1):
2-De raza: Solomillo ibérico , queso de cabra fundido, cebolla frita y sala de miel y mostaza
3.-Contra corriente: Revuelto de gulas con tiras de salmón ahumado y pimiento del piquillo
La Guineana (García Luna, 15):
1.-La hamburguesa del triplete: Queso, bacon y cebolla caramelizada2.- Tostita de pan de cereal con ibérico y ali-oli y reducción de modena
3.- Alitas de pollo a la miel con sésamo y patatas gajo
domingo, 11 de noviembre de 2012
Semana de la Tapa en La prospe
Prosperidad de Tapas, organizada por PYMES Chamartín, albergará del 15 al 25 de noviembre la séptima edición de este evento que este año quiere homenajear a la Selección española por la Eurocopa de fútbol.
http://www.madridout.es/planes/item/3392-prosperidad-se-va-de-tapas-del-15-al-25-de-noviembre
Por este motivo, una de las tres tapas que ofrecerá cada uno de los trece restaurantes participantes estará vinculado a la ‘Roja’, por su nombre, color o textura. De esta forma, el público tendrá la oportunidad de degustar unas ‘Setas Del Bosque’ unas ‘Fish and Chips Made in Spain’ o una Eurocopa de fabada asturiana con brocheta de sus viandas. ¿El precio? Un precio de campeonato, ya que el público podrá elegir entre las treinta tapas ofrecidas y acompañarla de vino o cerveza por sólo 2,5 euros.
Además, y como novedad, ‘Prosperidad de Tapas’ quiere compartir con su público la suerte de la Roja, por lo que regalará el número de la selección española: el 01.712, fecha en la que se proclamó este año campeona de Europa. Por cada tapa con cerveza o copa de vino, el visitante recibirá una participación de 0,10 euros del citado número, que en el caso de ser agraciado con el ‘Gordo’ de Navidad recompensará con 15.000 euros al visitante.
Además, el público podrá votar en la web de PYMES Chamartín (pymeschamartin.org) por su tapa preferida y podrá ganar numerosos premios ofrecidos por los comercios colaboradores del distrito de Chamartín. Todo, por sólo 2,5 euros para disfrutar de las mejores tapas, conseguir el número más deseado para el sorteo de Navidad y tener la oportunidad de ganar numerosos premios.
El Capricho (Eugenio Salazar, 8), La Ría (López de Hoyos, 106), Prospe (Plaza de la Prosperidad, 3), Candente (Luis Vives 9), Athenas (Vinaroz 16), Universo (Suero de Quiñones 12), Agustinache (Príncipe de Vergara 128, posterior), Mini Blue (Príncipe de Vergara, 128), Todoibérico, (Mantuano, 35), La Junta (Plaza del Sagrado Corazón de Jesús, 1), Bar Victoria (Mantuano, 8), Abuelita Alicia (Cardenal Siliceo, 4) y La Guineana (García Luna, 15) serán los trece restaurantes participantes, todos ellos en el barrio madrileño de Prosperidad que realizarán su particular homenaje a ‘La Roja’ hasta el día 25.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Presentacio libro de Laprospe miércoles 7 a las 20,30 en la Abuelita Alicia
La librería EL BUSCÓN nos invita a la presentación del libro "La Prosperidad 1862-2012" el próximo miércoles a las 8.30 de la tarde en la cafetería LA ABUELITA ALICIA (C/Cardenal Siliceo,4). El autor, Enrique E. Rojo, nos hará un somero repaso por algunas de las fotografías antiguas que no dejarán de sorprendernos y que seguro que junto a las explicaciones no dejarán a ningún vecino o asistente indiferente.
Después de la presentación habrá un coloquio que promete ser muy interesante y un vino español para que podamos debatir entre los asistentes.

http://www.abuelitaalicia.com/
https://www.facebook.com/LaProsperidad18622012
sábado, 3 de noviembre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
Ayuntamiento y Junta ponen en servicio en Prosperidad una nueva base de bicicletas en alquiler(SALAMANCA)
En la calle Abraham Zacut, junto al futuro edificio de la Junta de Castilla y León
26/10/2012@12:30:09
El Sistema de Préstamo de Bicicleta SALenBICI cuenta desde hoy con un nuevo punto en el barrio de Prosperidad, en la calle Abraham Zacut. El Ayuntamiento de Salamanca, con la financiación de la Junta de Castilla y León, ha puesto esta nueva base a disposición de todos los salmantinos y salmantinas, pero especialmente para dar servicio a los vecinos de esta zona y a los trabajadores y ciudadanos que se desplazarán próximamente al nuevo edificio de la Junta de Castilla y León.
El concejal de Medio Ambiente, Emilio Arroita, y el secretario Territorial de la Delegación de la Junta de Castilla y León, Fernando Díaz, han presentado la ampliación del servicio que, tras esta nueva incorporación, ofrece a los ciudadanos 16 bases, con un total de 204 candados disponibles, repartidas por toda la ciudad de Salamanca: Plaza Poeta Iglesias, Plaza de los Bandos, Puente Romano, nuevo aparcamiento del Hospital, barrio San José, barrio de Tejares, parque de la calle de la Bañeza, María Auxiliadora (junto a los grandes almacenes), estación de trenes (Vialia), estación de autobuses, plaza de la Iglesia Vieja de Pizarrales, y calle la Marina (en el parque Jesuitas), Campus Unamuno; Campus de Ciencias, y Campus Universitario situado en Ciudad Jardín, y, desde hoy, en la calle Abraham Zacut el nuevo edificio de la Junta de Castilla y León (barrio Prosperidad).
Emilio Arroita, quien ha agradecido a la Junta de Castilla y León su colaboración en la ampliación del servicio, ha destacado que desde que el Ayuntamiento de Salamanca lo puso en marcha (en enero de 2011) se han registrado más de 56.700 préstamos. Asimismo ha recordado que las franjas horarias más utilizadas por los usuarios del Salen BICI son la de la tarde, siendo la de 19,00 a 20,00 horas la más demanda.
En lo que respecta a las bases más utilizadas es la situada en la calle de La Marina (junto al Parque de los Jesuitas) las que más préstamos de salidas registra, con un 16% del total de usos, mientras que en el caso de préstamos de llegada es la situada en la Plaza Poeta Iglesias la que más demanda tiene con un 12% de la totalidad de préstamos contabilizados desde que se puso en marcha el servicio.
Cabe señalar que el 55% de los mismos (31.464) duró menos de 15 minutos, lo que demuestra que se está cumpliendo la finalidad de este servicio, que es su uso como medio de transporte sostenible.
El concejal de Medio Ambiente ha animado a los salmantinos a utilizar este servicio y contribuir, así, a una movilidad sostenible. Para utilizar el mismo es necesario darse de alta en los tres puntos autorizados establecidos que son el área municipal de Medio Ambiente (Íscar Peyra 24, 5ª planta;) en el Espacio Joven (José Jáuregui 19) y en la Unidad de Movilidad de la Oficina Verde en el Campus Unamuno. El coste actual del alta es de 20,60 euros y es válido durante un año (este precio público será de 25 euros a partir del 1 de enero de 2013). El servicio funciona de 7,00 a 22,00 horas de lunes a viernes; y de 10,00 a 22,00 horas los sábados, domingos y festivos.
ACTUALIZACIÓN DE CARTELES INFORMATIVOS
Por otra parte, Emilio Arroita ha afirmado que el Ayuntamiento de Salamanca ha modificado recientemente los carteles informativos de la Red de Itinerarios Ciclistas de la vía pública para actualizarlos con los nuevos tramos de carril bici que se han construido en los últimos años y que han alargado la red ciclista de la ciudad a cerca de 22 kilómetros.
Por otra parte, Emilio Arroita ha afirmado que el Ayuntamiento de Salamanca ha modificado recientemente los carteles informativos de la Red de Itinerarios Ciclistas de la vía pública para actualizarlos con los nuevos tramos de carril bici que se han construido en los últimos años y que han alargado la red ciclista de la ciudad a cerca de 22 kilómetros.
Estos nuevos carteles informativos están ubicados junto al carril bici en el Parque Fluvial, Campus Miguel de Unamuno, Parque Miguel Delibes, confluencia de La Alamedilla con Comuneros, frente a la Biblioteca Torrente Ballesteros (Paseo Olivos), en el Parque Villar y Macías, en Pizarrales.
En los carteles aparece un mapa explicativo con la red de carril bici que discurre por la ciudad. Además, se muestra una relación de las 16 ubicaciones de las Bases del Sistema de Préstamo.
En los carteles aparece un mapa explicativo con la red de carril bici que discurre por la ciudad. Además, se muestra una relación de las 16 ubicaciones de las Bases del Sistema de Préstamo.
viernes, 26 de octubre de 2012
Rodaron escenas en la plaza de Prosperidad de Laprospe
La película de Jorge Sanz I Love You Baby, del 2001, se rodo en parte en la plaza y metro de Prosperidad. Ahí os dejamos el trailer para constatarlo.
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Desde el 15 al 25 de noviembre de Tapas por PROSPERIDAD
Nos hemos enterado que entre el 15 y 28 de noviembre se celebra la edicion XII de la ya conocida como ruta de la tapa del barrio de PROSPERIDAD. Ya son muchos los vecinos de la villa que "se apuntan" a tan jugoso evento. En cuanto tengamos el cartel de este año le publicamos; mientras tanto ir reservando esos días para pasarles en laprospe degustando la viandas que a buen seguro nos sorprenderan
lunes, 22 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
La Prosperidad 1862-2012 - Presentación del libro esencial para el conocimiento de La Prospe
En la Asociación de Vecinos "Valle Inclan" se presentará el próximo jueves 18 de octubre de 2012 a las 19.30 horas el libro La prosperidad 1862 - 2012.
Se ha dicho que es imprescindible conocer nuestra historia para poder mirar con acierto al futuro y pocas veces tan cierto como en este caso donde su autor ha reunido una información básica y esencial para entender el Barrio de Prosperidad, Con promiscuidad en las fotografías que sirven de hilo conductor a la narración nos ofrece un conocimiento de los orígenes permitiendonos a la par disfrutar de imágenes en no pocos casos desconocidas salvo para el propietario de la fotografía o documento.
Una oportunidad única de escuchar a su autor y poder preguntar aquello que estimemos oportuno.
La entrada es libre
Se ha dicho que es imprescindible conocer nuestra historia para poder mirar con acierto al futuro y pocas veces tan cierto como en este caso donde su autor ha reunido una información básica y esencial para entender el Barrio de Prosperidad, Con promiscuidad en las fotografías que sirven de hilo conductor a la narración nos ofrece un conocimiento de los orígenes permitiendonos a la par disfrutar de imágenes en no pocos casos desconocidas salvo para el propietario de la fotografía o documento.
Una oportunidad única de escuchar a su autor y poder preguntar aquello que estimemos oportuno.
La entrada es libre
domingo, 30 de septiembre de 2012
Si en menor esfuerzo de difusión y con tropiezos concluye la exposicion de fotos antiguas de La Prope en el C.C.Nicolás Salmerrón
Con más pena que gloria, sin la menor difusión ha concluido el día de hoy la exposición de Sexquicentenario del nacimiento del barrio de PROSPERIDAD. Dos colecciones han protagonizado la fotografías. La colección PYMESCHAMARTIN y la colección de Javier han protagonizado esta exposición.
Esperamos que se realiza nuevamente pero CON MAYOR INFORMACIÓN A LOS VECINOS y por ello sea disfrutada por los vecinos del barrio que apena se enteraron de su realización.
Esperamos que se realiza nuevamente pero CON MAYOR INFORMACIÓN A LOS VECINOS y por ello sea disfrutada por los vecinos del barrio que apena se enteraron de su realización.
Densidad solidaria
Diario EL PAIS 28 SEP 2012 - 19:23 CET
Enrique F. Rojo traza en un libro el origen y despliegue del barrio de La Prosperidad
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/28/madrid/1348849892_937272.html
Enrique F. Rojo traza en un libro el origen y despliegue del barrio de La Prosperidad
Oír hablar en Madrid de La Prospe dibuja en los semblantes de quienes conocen la ciudad un gesto de simpatía. Su nombre designa uno de los barrios populares más entrañados con el micro-universo madrileño. Debe tal denominación a uno de los promotores pioneros del barrio, llamado Próspero, así como al sentido anhelo de éxito vital para un espacio suburbial de nuevo cuño, proletario, que nacía mediado el siglo XIX como un primer estirón del Ensanche municipal de Carlos María de Castro. Gracias a esta ampliación capitalina, que comprendía casi 2.300 hectáreas, Madrid comenzó a trascender la muralla sanitaria y fiscal, de tres metros de altura, que cernía la ciudad desde 1625.
Hoy, La Prosperidad queda dentro del Distrito de Chamartín, donde se ubica junto a los barrios de Ciudad Jardín y El Viso, a la vera de la autopista de Barajas. Su caserío figura entre los más densamente edificados de la ciudad. De raigambre social obrera, sus primitivas fábricas, sobre todo tejares, atrajeron hacia sí población inmigrante de La Mancha, Extremadura y Andalucía. De su origen y despliegue da cuenta un libro recientemente editado y con numerosas fotografías de álbumes privados, cuyo autor es Enrique F. Rojo, crecido junto a este barrio que conserva a duras penas trazas de su primitiva configuración. La Prospe pasó de un hábitat disperso, casi rural, a otro adensado por la presión demográfica. En verdad, nunca destacó por su belleza. El capital privado tampoco fue generoso a la hora de embellecer entornos proletarios, pero la belleza principal de La Prosperidad, seña de identidad barrial madrileña, fue la constelación de relaciones solidarias que generó entre sus moradores. Aún hoy, pasear por sus estrechas calles, donde quizás pervive algún edificio de dos plantas y fachada neo-mudéjar, permite comprobar lo lábil y entrañada que resulta la frontera entre la vida privada y la pública, como sucede en los pueblos; pero en esta ocasión en un barrio signado durante décadas por estela de la solidaridad afable, la ayuda mutua y la cercanía.
La Prosperidad (1862-2012). Por Enrique F. Rojo. 179 páginas. Ediciones La Librería.Temporae. Barrios de Madrid. 14.90 euros.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/28/madrid/1348849892_937272.html
viernes, 28 de septiembre de 2012
Exposición Sexquidentenario barrio de Prosperidad. Fiestas San Miguel 2012, en el CCNS
Centro Cultural Nicolás Salmerón
Abierto hasta el domingo 30/9/12
Horario de 11 a 14,30 y 17 a 20,30
CALLE MANTUANO, 51 28002 MADRID
miércoles, 26 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
Pospuesto por la lluvia el Desfile de la Semana de la Moda de Chamartín
Pospuestas las actividades de este martes de la Semana de la Moda de Chamartín
Las previsiones de lluvia en el barrio de Prosperidad han llevado a la organización de PYMES Chamartín a posponer hasta una fecha por determinar, las actividades previstas para el día 25, entre las que se incluían la VIII Pasarela de Moda y Complementos de Chamartín y la actuación musical de Javier Subires.
El desfile de moda se celebra cada año en la plaza de Prosperidad al aire libre, por lo que las inclemencias meteorológicas no sólo incomodarían a los modelos, al público y a las autoridades, sino que dañarían considerablemente tanto la infraestructura del evento como los sistemas de luz y sonido.
En la web corporativa de pymeschamartin (pymeschamartin.org) ofreceremos las novedades a este respecto en próximas fechas. PYMES Chamartín continuará organizando distintas actividades para promocionar el consumo en el pequeño comercio y con esta intención ha colaborado asimismo en otros eventos como las Fiestas de San Miguel, organizadas por la Junta del distrito del Ayuntamiento de Madrid del 27 al 30 de septiembre y en la que ha participado activamente en la exposición fotográfica que recoge en el Nicolás Salmerón la historia del barrio de Prosperidad. Esta asociación está presente además en actos solidarios, como la Carrera contra al cáncer de mama organizada por Avon y que este año se celebrará el 21 de octubre a las 9.30 horas en el Parque de Berlín.
Lamentamos las molestias ocasionadas.
PYMESCHAMARTIN
915195828
comunicacion@pymeschamartin.org
Exposición. Conmemorando el 150 Aniversario del Barrio de Prosperidad
24.09.2012 - 30.09.2012
Fotografías cedidas por los vecinos del distrito y por PYMES Chamartín.
Celebración
Del 24 al 30 de septiembre de 2012, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón
Organización
Distrito de Chamartín del Ayuntamiento de Madrid
Precio
Gratuito
jueves, 20 de septiembre de 2012
"Prosperidad se aburguesó desde los años 60"
Enrique F. Rojo, escritor
20-09-2012 - Enrique Villalba
Enrique F. Rojo (Madrid, 1964) es técnico de televisión, bloguero y escritor. Su primer libro, editado por Temporae, es 'La Prosperidad. 1862-2012', un recorrido en imágenes de este barrio de Chamartín, que cumple 150 años.
¿Porqué escribió este libro?
Es mi barrio. Me he criado aquí y he visto su evolución constante y paulatina. Uno va perdiendo la memoria de cómo han sido las cosas. No eres consciente de los cambios hasta que recapacitas y te das cuenta de cómo ha cambiado la fisonomía del sitio donde has vivido.
Prosperidad hace no mucho era casi todo campo.
Fue una de las primeras periferias de Madrid. Cuando la ciudad comenzaba a agrandarse con el ensanche de Castro, en 1862 comienza a gestarse el germen del barrio. Es cuando comienzan a venderse las primeras parcelas y a construirse las primeras casas bajas.
¿Cómo fue creciendo el barrio?
Cuando el barrio se crea, surge en torno al camino de Hortaleza -actual López de Hoyos-. El barrio se gestó sin ningún tipo de ordenación. Era todo lo contrario a los barrios planificados del ensanche de entonces. Los inmigrantes se fueron estableciendo en función de las parcelas que adquirían, construyendo de forma anárquica y sobre suelo rural. Se puede comprobar en un trazado urbano de calles estrechas y casas bajas. Era un pueblo. Algunas calles eran apenas caminos que hacían las veces de ramal de la vía principal, como la calle Canillas, que llevaba al pueblo del mismo nombre. La plaza de Prosperidad era un descampado que quedó libre y que no se ocupó, hasta que quedó como plaza. Era el lugar que servía de mercado al aire libre hasta que a mediados de los 50 se construyó el mercado municipal de Prosperidad. En 1973 se amplía la línea 4 de Metro y el barrio adquiere otra dinámica.
Es mi barrio. Me he criado aquí y he visto su evolución constante y paulatina. Uno va perdiendo la memoria de cómo han sido las cosas. No eres consciente de los cambios hasta que recapacitas y te das cuenta de cómo ha cambiado la fisonomía del sitio donde has vivido.
Prosperidad hace no mucho era casi todo campo.
Fue una de las primeras periferias de Madrid. Cuando la ciudad comenzaba a agrandarse con el ensanche de Castro, en 1862 comienza a gestarse el germen del barrio. Es cuando comienzan a venderse las primeras parcelas y a construirse las primeras casas bajas.
¿Cómo fue creciendo el barrio?
Cuando el barrio se crea, surge en torno al camino de Hortaleza -actual López de Hoyos-. El barrio se gestó sin ningún tipo de ordenación. Era todo lo contrario a los barrios planificados del ensanche de entonces. Los inmigrantes se fueron estableciendo en función de las parcelas que adquirían, construyendo de forma anárquica y sobre suelo rural. Se puede comprobar en un trazado urbano de calles estrechas y casas bajas. Era un pueblo. Algunas calles eran apenas caminos que hacían las veces de ramal de la vía principal, como la calle Canillas, que llevaba al pueblo del mismo nombre. La plaza de Prosperidad era un descampado que quedó libre y que no se ocupó, hasta que quedó como plaza. Era el lugar que servía de mercado al aire libre hasta que a mediados de los 50 se construyó el mercado municipal de Prosperidad. En 1973 se amplía la línea 4 de Metro y el barrio adquiere otra dinámica.
Abundaban los tejares.
Por el barrio pasaba un desagüe, con acueducto incluido, del arroyo Abroñigal que se conocía como el 'canalillo'. Aprovechando el agua, se establecieron muchos tejares que daban servicio a la construcción del barrio y a las casas del ensanche.
¿Quién vivía en Prosperidad en esa época?
Casi todos eran peones de la construcción, trabajadores no especializados y gente de servicio que iban a trabajar al barrio de Salamanca y el ensanche. Luego se fueron creando villas de veraneo para la gente del barrio de Salamanca, para huir del calor de la concentración de la ciudad. La gente iba en el tranvía a trabajar al centro, aunque, al parecer, no funcionaba muy bien.
¿Cómo vivió el barrio la Guerra Civil?
No he querido entrar en ese tema. Se estableció una checa en una esquina de López de Hoyos. Los pequeños episodios generaron tensiones. En ese momento, Prosperidad era un barrio de peones y tenía una tradición más de izquierdas. Todavía hay vestigios de la guerra. En el colegio Luis Bello, por ejemplo, hay un refugio antiaéreo y se llegaron a plantear pasadizos hasta la calle Pradillo.
Abundaban los centros de beneficencia.
El suelo era barato y había mucha necesidad. Daban servicio a vecinos del barrio y otros vecinos. Hay que entender que la gente vivía hacinada y sufría muchos problemas y enfermedades, como la tuberculosis. Había otras instituciones, favorecidas por la aristocracia. Por ejemplo, la viuda de Canalejas cedió un hotelito que usaba de casa de vacaciones para hacer un centro femenino. También las asociaciones de amigos de la educación, que daba servicio a niños y a adultos; y el centro de artistas, que mantuvo a intelectuales sin recursos como Ciro Bayo.
Por el barrio pasaba un desagüe, con acueducto incluido, del arroyo Abroñigal que se conocía como el 'canalillo'. Aprovechando el agua, se establecieron muchos tejares que daban servicio a la construcción del barrio y a las casas del ensanche.
¿Quién vivía en Prosperidad en esa época?
Casi todos eran peones de la construcción, trabajadores no especializados y gente de servicio que iban a trabajar al barrio de Salamanca y el ensanche. Luego se fueron creando villas de veraneo para la gente del barrio de Salamanca, para huir del calor de la concentración de la ciudad. La gente iba en el tranvía a trabajar al centro, aunque, al parecer, no funcionaba muy bien.
¿Cómo vivió el barrio la Guerra Civil?
No he querido entrar en ese tema. Se estableció una checa en una esquina de López de Hoyos. Los pequeños episodios generaron tensiones. En ese momento, Prosperidad era un barrio de peones y tenía una tradición más de izquierdas. Todavía hay vestigios de la guerra. En el colegio Luis Bello, por ejemplo, hay un refugio antiaéreo y se llegaron a plantear pasadizos hasta la calle Pradillo.
Abundaban los centros de beneficencia.
El suelo era barato y había mucha necesidad. Daban servicio a vecinos del barrio y otros vecinos. Hay que entender que la gente vivía hacinada y sufría muchos problemas y enfermedades, como la tuberculosis. Había otras instituciones, favorecidas por la aristocracia. Por ejemplo, la viuda de Canalejas cedió un hotelito que usaba de casa de vacaciones para hacer un centro femenino. También las asociaciones de amigos de la educación, que daba servicio a niños y a adultos; y el centro de artistas, que mantuvo a intelectuales sin recursos como Ciro Bayo.
¿Qué ocurrió en el desarrollismo?
En esa época, todo lo que olía a naftalina se lo cargaban. Prosperidad perdió ese aspecto de ser un pueblo encajado en una ciudad. El ánimo renovador y la especulación eliminó las viejas construcciones por otras modernas que hoy se consideran nefastas. No obstante, todavía quedan elementos diferenciadores como las casas bajas de neomudéjar y las colonias, que son como islas en plena ciudad.
En el libro afirma que el vecindario se aburguesó.
Está motivado porque todas las construcciones que se hacen nuevas desde los años 60 pretenden tener un mayor estatus. Las casas comenzaron a ser de más categoría. Atrajeron a otro tipo de perfil social, aburguesando el barrio. A cambio, empujó a los antiguos habitantes, que en muchos casos, con el dinero de la expropiación no se podían permitir comprar una casa en la zona. Este proceso se nota sobre todo en los límites del barrio: Clara del Rey, Santa Hortensia, Príncipe de Vergara y Ramón y Cajal.
¿Los vecinos siguen considerando Prosperidad un pueblo?
Sospecho que cada vez menos. Las generaciones más antiguas desaparecen y los herederos olvidan o emigran. A cambio, se ha incorporado nueva población que ha asumido que es un barrio más, a pesar de que tuvo un pasado con personalidad propia.
En esa época, todo lo que olía a naftalina se lo cargaban. Prosperidad perdió ese aspecto de ser un pueblo encajado en una ciudad. El ánimo renovador y la especulación eliminó las viejas construcciones por otras modernas que hoy se consideran nefastas. No obstante, todavía quedan elementos diferenciadores como las casas bajas de neomudéjar y las colonias, que son como islas en plena ciudad.
En el libro afirma que el vecindario se aburguesó.
Está motivado porque todas las construcciones que se hacen nuevas desde los años 60 pretenden tener un mayor estatus. Las casas comenzaron a ser de más categoría. Atrajeron a otro tipo de perfil social, aburguesando el barrio. A cambio, empujó a los antiguos habitantes, que en muchos casos, con el dinero de la expropiación no se podían permitir comprar una casa en la zona. Este proceso se nota sobre todo en los límites del barrio: Clara del Rey, Santa Hortensia, Príncipe de Vergara y Ramón y Cajal.
¿Los vecinos siguen considerando Prosperidad un pueblo?
Sospecho que cada vez menos. Las generaciones más antiguas desaparecen y los herederos olvidan o emigran. A cambio, se ha incorporado nueva población que ha asumido que es un barrio más, a pesar de que tuvo un pasado con personalidad propia.
domingo, 16 de septiembre de 2012
La Prosperidad 1852 2012 El libro de imágenes de la historia de La Prospe
¿Quieres conocer la historia del Barrio de PROSPERIDAD?. Puedes ver los susuque ha tenido el actual CC Nicolás Salmerón. Quieres ver la tienda de prosperidad a primeros del siglo XX? Acaso te guste ver tu zona cuando era una huerta entre el canalillo y el arroyo del Broñigal (actual M-30). Y ver el canal de Isabel II cruzando al aire libre por la glorieta de López de Hoyos. Cientos de fotos de La prospè de principio de siglo XX.
Es fácil de adquirir, en el mismo barrio en la Librería El Buscón en la C//Cardenal Siliceo 8, tanto Luís como Concha estarán encantados de facilitartele.
Hay un antes y un después de este libro para conocer la historia del barrio de Porsperidad.
No te pierdas la sección de historia de la web http://laprospe.jimdo.com/historia/
Es fácil de adquirir, en el mismo barrio en la Librería El Buscón en la C//Cardenal Siliceo 8, tanto Luís como Concha estarán encantados de facilitartele.
Hay un antes y un después de este libro para conocer la historia del barrio de Porsperidad.
No te pierdas la sección de historia de la web http://laprospe.jimdo.com/historia/
miércoles, 5 de septiembre de 2012
¿Fallaron los servicios de emergencia en el barrio de Prosperidad?
Encuantran muertos a José Barquín Fernández, conocido por "Pepe el lechero", y su hernana. Rosario
Hoy el diario EL MUNDO informa sobre la intervención de los servicios de emergencia ayer a la mañana, a requerimiento de los vecinos, de la calle Santa Hortensia 10. En el piso 3ºA encontraron a dos hermanos octogenarios muertos. El conocido como "pepe el lechero" ya que regentaba una antigua vaqueria en la confluencia de la mentada calle con la de López de Hoyos, Contaba ya con 85 años y a su hermana de 82. los bomberos accedieron por una ventana abierta con un vehículo escala y franquearon la puerta al SAMUR que no pudo hacer nada por ambos hermanos; el debía llevar unos 10 días fallecido y ella unas 48 horas.
Lo que no informa este diario es que al parecer los vecinos ya habían avisado a los servicios de emergencia el pasado viernes 31 de agosto, personándose al parecer tanto policía como bomberos pero que abandonaron el edificio anta "la falta de indicios para intervenir".
Y nos preguntamos ¿Alguien esta informando de la actuación del pasado viernes? Mucho nos tememos que ni administración ni el juzgado indaguen como es que no se intervino y con ello salvado la vida muy posiblemente a la hermana de "Pepe el lechero", ya que no tenia padecimiento grave conocido y al parecer los servicios sanitarios datan la muerte de ella en 48 antes del martes, luego el viernes estaba viva.
Desde esta web siempre se ensalza la labor de los servicios de emergencia y estamos de acuerdo, pero si hay un fallo y al parecer con graves consecuencias............deben indagarse las responsabilidades. Si se dejan pasar los ffallos o lo que es peor se "tapan" bajará mucho la estima e imagen que los ciudadanos tenemos de estos servicios en la capital.
Hoy el diario EL MUNDO informa sobre la intervención de los servicios de emergencia ayer a la mañana, a requerimiento de los vecinos, de la calle Santa Hortensia 10. En el piso 3ºA encontraron a dos hermanos octogenarios muertos. El conocido como "pepe el lechero" ya que regentaba una antigua vaqueria en la confluencia de la mentada calle con la de López de Hoyos, Contaba ya con 85 años y a su hermana de 82. los bomberos accedieron por una ventana abierta con un vehículo escala y franquearon la puerta al SAMUR que no pudo hacer nada por ambos hermanos; el debía llevar unos 10 días fallecido y ella unas 48 horas.
Lo que no informa este diario es que al parecer los vecinos ya habían avisado a los servicios de emergencia el pasado viernes 31 de agosto, personándose al parecer tanto policía como bomberos pero que abandonaron el edificio anta "la falta de indicios para intervenir".
Y nos preguntamos ¿Alguien esta informando de la actuación del pasado viernes? Mucho nos tememos que ni administración ni el juzgado indaguen como es que no se intervino y con ello salvado la vida muy posiblemente a la hermana de "Pepe el lechero", ya que no tenia padecimiento grave conocido y al parecer los servicios sanitarios datan la muerte de ella en 48 antes del martes, luego el viernes estaba viva.
Desde esta web siempre se ensalza la labor de los servicios de emergencia y estamos de acuerdo, pero si hay un fallo y al parecer con graves consecuencias............deben indagarse las responsabilidades. Si se dejan pasar los ffallos o lo que es peor se "tapan" bajará mucho la estima e imagen que los ciudadanos tenemos de estos servicios en la capital.
viernes, 24 de agosto de 2012
Asistencia a acidentado
El pasado miércoles en la calle de Eugenio Salazar número 3, entre López de Hoyos y Luís Cabrera sobre las ocho de la tarde, hubieron de intervenir los servicios de emergencia ante el accidente de una persona mayor en la bañera que le impedía incluso abrir la puerta del piso. Se personaron en el lugar los servicios de emergencia de Madrid para que los bomberos se descolgaran con cuerdas por el patio interior y accedieran a la vivienda por una ventana y franquear i franquear de este modo el paso a los servicios del SAMUR que se hicieron cargo y trasladaron al centro hospitalario al accidentado.
Agradecemos al vecino que nos ha informado y facilitado la foto
laprospe.es
Agradecemos al vecino que nos ha informado y facilitado la foto
laprospe.es
lunes, 6 de agosto de 2012
Incendio en el restaurante Chino de C/Marcenado, 3
Esta mañana sobre la una del medio día se ha llenado de humo la Calle de López de Hoyos en la confluencia de la calle de Marcenado. El origen era una gran columna de humo que llegó hasta la misma plaza de Prosperidad y proveniente del restaurante chino ubicado en la C/Marcenado número 3.
La policía municipal personó inmediatamente una unidad que junto a la policía nacional cortaron el tráfico en dicha calle desde la C/Malcapo a la C/López de hoyos. Desplazxada una unidad de bomberos sofocaron el incendio proveniente de las cocinas de dicho local.
No ha habido que lamentar desgracias personales aunque si daños materiales aún por cuantificar.
miércoles, 25 de julio de 2012
domingo, 22 de julio de 2012
Teatro, casetas y la mejor restauración para celebrar los 150 años del barrio de Prosperidad
La plaza de Prosperidad acoge desde este martes y hasta el próximo domingo 22 de julio numerosas actuaciones y eventos que conmemorarán esta semana el 150 aniversario de este emblemático barrio de Madrid, en una actividad organizada por la Junta Municipal del distrito de Chamartín que cuenta con la colaboración de PYMES Chamartín.
En la plaza, una veintena de casetas ofrecerán diversos artículos y servicios al público, que también tendrá su espacio para descansar y tomar un refrigerio en un establecimiento de hostelería.
El grupo de actores del Teatro Prosperidad será el encargado de protagonizar cada día una actuación en la plaza a las 21.30 horas. El martes 17 protagonizará la obra ‘Ganas de reír’, espectáculo cómico con escenas de humor en las que se ponen de manifiesto que las cosas de la vida cotidiana con la base de las situaciones más divertidas.
El miércoles 18 representarán ‘Ni contigo ni sin ti’, espectáculo musical que incluye canciones pop y coreografías, haciendo un recorrido por el eterno dilema de las parejas.
El jueves día 19 el espectáculo estará dedicado a Madrid. La obra ‘Madrid, Madrid’ incluye sainetes y canciones tan conocidas y populares como el chotis Madrid, Madrid o Monísima.
El viernes 20 el público podrá disfrutar con ‘Risoterapia’, un espectáculo pensado y diseñado para que el público no pare de reír. A lo largo de la función se suceden situaciones cómicas que se van complicando cada vez más, a modo de vodevil.
‘Escenas de Pareja’ será la obra del sábado 21, un espectáculo con escenas divertidas de discusiones de pareja con las que el público se sentirá identificado.
Como broche de oro a una semana de teatro en la plaza de Prosperidad, el domingo 22 se representará ‘De Madrid al Cielo’, un espectáculo castizo musical que incluye fragmentos de las zarzuelas más conocidas como La Revoltosa o la Verbena de la Paloma. Además, evoca, desde el humor, las situaciones y piropos más divertidos que forman ya parte de la historia de Madrid.
La prospe en un artículo de EL PAÍS en un artículo Sobre la cantante Ana Belén
Ana Belén, porte y misterio
Frágil: hasta que se la mira a los ojos. Obediente: con la disciplina de las carreras largas. Musa: con el ‘glamour’ de una estrella sin edad. Teatral: su última encarnación es ‘Electra’.
ELVIRA LINDO
21 DE JULIO DE 2012
08:00 H.
A las dos de la tarde del, hasta el momento, día más abrasador de este verano llego al garaje donde tiene lugar la sesión de fotos en la que se trata de retratar a una Ana Belén en su versión más chic. Estamos en el corazón del barrio de Prosperidad, en la Prospe, como llaman cariñosamente los vecinos a esta zona cimarrona y castiza de Madrid. A un paso, están las colonias de Alfonso XIII, esas que sobrevivieron de milagro a la especulación urbanística y que, con el tiempo, dejaron de ser casitas que agrupaban a ciertos gremios para albergar a una clase media que mantiene la zona sabiendo que se trata de un pequeño tesoro dentro de una ciudad maltratada. Es lógico que estas colonias insólitamente tranquilas atrajeran a artistas de todo tipo y en una de ellas se refugian, desde hace ya al menos 20 años, Ana Belén y su marido, Víctor Manuel.
Así que estamos al lado de su casa pero en la parte obrera y desangelada del barrio. Entrar en este bajo reconvertido en estudio fotográfico es salvarse casi de una insolación, aunque al rato estemos todos sudando por un calor que se cuela hasta en los sótanos. Cuando llego, ella, la que fuera musa de la progresía durante esa década en la que España se desperezaba de un sueño de 40 años, está posando ya, maquillada al estilo de las grandes modelos de otro tiempo y de aquel pasado en el que tanto fotógrafos como modistas deseaban que sus musas estuvieran guapas, bellas por encima de todo, incluso de la originalidad. Me sitúo detrás del fotógrafo, del maquillador, de la estilista, trato de no molestar. La observo. Los ojos nefertíticos, sombreados en negro. Los ojos. Esa mirada que ha sido siempre, junto con su boca, lo más sobresaliente del conjunto, porque esta mujer vista de cerca es casi menuda, muy delgada, con una apariencia de fragilidad que se rompe en cuanto se la mira a los ojos.
Así que estamos al lado de su casa pero en la parte obrera y desangelada del barrio. Entrar en este bajo reconvertido en estudio fotográfico es salvarse casi de una insolación, aunque al rato estemos todos sudando por un calor que se cuela hasta en los sótanos. Cuando llego, ella, la que fuera musa de la progresía durante esa década en la que España se desperezaba de un sueño de 40 años, está posando ya, maquillada al estilo de las grandes modelos de otro tiempo y de aquel pasado en el que tanto fotógrafos como modistas deseaban que sus musas estuvieran guapas, bellas por encima de todo, incluso de la originalidad. Me sitúo detrás del fotógrafo, del maquillador, de la estilista, trato de no molestar. La observo. Los ojos nefertíticos, sombreados en negro. Los ojos. Esa mirada que ha sido siempre, junto con su boca, lo más sobresaliente del conjunto, porque esta mujer vista de cerca es casi menuda, muy delgada, con una apariencia de fragilidad que se rompe en cuanto se la mira a los ojos.
No es fácil para ella andar sobre taconazos ni llevar uno de esos joyones que emulan la bisutería de los 70 y te doblan el cuello, ni tampoco obedecer las milimétricas indicaciones del fotógrafo. La moda, para las modelos; pero la actriz toma este trabajo como una actuación más, con el rigor de oficio que aplica a todo lo que tiene que ver con su vida pública. Para los profesionales que intervienen en esta puesta en escena un tanto retro, tan glamurosa como una sesión de los años 70, es cómodo trabajar con una señora que acepta disciplinadamente su trabajo. A eso hay que añadir que es muy delgada. Y la delgadez, por qué negarlo, facilita la caída de los trajes y es muy agradecida a la hora de posar. Una pinza en la espalda corrige la talla de un precioso vestido de Céline del que surgen dos brazos huesudos que no han sido tocados por la flacidez. Es elegante. Lo es ahora, cuando, tras terminar la sesión, se baja de esos 10 centímetros añadidos y se calza unas sandalias propias de alguien a quien le gusta caminar. Dice que no cuida especialmente su dieta, dice que se cuida solo para sentirse bien, dice que asiste al gimnasio y se cuela en una sesión de danza o en una de spinning, dice que los años la han hecho más cómoda o más perezosa, que le gusta la ropa pero no hasta el punto de sacrificar la comodidad. Los años. No sé cuántos años tiene. Puedo echar la cuenta, curiosear en su propia página oficial en la que, si bien no viene el año en el que nació, sí aparece lo niña que era cuando protagonizó su primer papel en el cine.
Los años, como bien saben los artistas y los escritores del universo americano, son los que se representan, y casi nunca se incluyen en solapas o programas. Por otra parte, la historia de Ana Belén ya está contada. Su nombre real, Mari Pili Cuesta, responde ya al conocido anecdotario de una de las mujeres más populares de la escena española; su historia infantil, la de la niña de Lavapiés que soñaba con ser Marisol, pertenece a cualquiera que haya leído la prensa durante los últimos 30 años. Una historia que acabó bien, porque en contra del destino patético de algunos niños prodigio, Ana Belén ha tenido el privilegio de vivir muchas existencias: la de la adolescente teatral, la de la joven actriz de cine, la de la mujer que puso voz a los primeros años democráticos y la de esta mujer madura que es, además, madre de artistas. Le pregunto, con sinceridad, qué es lo que a estas alturas le hace salir de casa y aventurarse en algún proyecto. Me contesta, con una sinceridad inesperada, que no son tantos los proyectos que llegan a sus manos. «Quiero creer que no hay papeles para mujeres maduras en el cine, porque no me gustaría pensar que es que no les gusto».
Los años, como bien saben los artistas y los escritores del universo americano, son los que se representan, y casi nunca se incluyen en solapas o programas. Por otra parte, la historia de Ana Belén ya está contada. Su nombre real, Mari Pili Cuesta, responde ya al conocido anecdotario de una de las mujeres más populares de la escena española; su historia infantil, la de la niña de Lavapiés que soñaba con ser Marisol, pertenece a cualquiera que haya leído la prensa durante los últimos 30 años. Una historia que acabó bien, porque en contra del destino patético de algunos niños prodigio, Ana Belén ha tenido el privilegio de vivir muchas existencias: la de la adolescente teatral, la de la joven actriz de cine, la de la mujer que puso voz a los primeros años democráticos y la de esta mujer madura que es, además, madre de artistas. Le pregunto, con sinceridad, qué es lo que a estas alturas le hace salir de casa y aventurarse en algún proyecto. Me contesta, con una sinceridad inesperada, que no son tantos los proyectos que llegan a sus manos. «Quiero creer que no hay papeles para mujeres maduras en el cine, porque no me gustaría pensar que es que no les gusto».
En estos días anda inmersa en los ensayos de una nueva Electra de Eurípides para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, o si no nueva, sí adaptada por el escritor Vicente Molina Foix, con quien ya ha trabajado en varias ocasiones en colaboración con el director José Carlos Plaza. La presencia de Julieta Serrano en el papel de Clitemnestra convierte esta obra en un encuentro de viejos amigos. Julieta y Ana coincidieron en un El rey Lear que se estrenó en el Teatro Español, en 1966, cuando Ana Belén era una adolescente. «Yo entonces no sabía ni pintarme, me daba un poquito de rímel y punto, pero recuerdo que la casa Helena Rubinstein nos regaló a todas una estuche de pinturas. Como yo hacía el papel de Cordelia y no aparecía hasta el final, me entretenía yendo de camerino en camerino y pintándome sombras, colorete, máscara de pestañas, de manera que cuando aparecía en escena mis compañeros me miraban con asombro y luego me decían [se ríe]: “¡Si es que, cuando te vemos en el escenario, no te conocemos!”». Inevitable hacer recuento de aquellos años.
Ella dice sentirse agradecida por haber tenido la suerte de trabajar casi desde niña con grandes de la escena. Sus nombres, que pronuncia cuando estamos ya solas y disfrutando cierta intimidad, salen de su boca como conjurando el olvido en el que se pierden hasta los que fueran cómicos muy populares: Berta Riaza, Carlos Lemos, las Gutiérrez-Caba, Mari Carmen Prendes, Guillermo Marín, María Luisa Ponte, Agustín González, Fernán-Gómez, Juan Luis Galiardo, la misma Julieta Serrano… Cómicos intuitivos de cuando no había más escuela que el escenario, de los que dice haber aprendido todo y confiesa admirar hasta en su manera de ir por la vida. Porque ser popular ahora es infinitamente más difícil que antes. Lo puede observar en su propia hija, Marina San José, que está abriéndose camino con aplomo. «Me sorprende mucho lo tranquila que es, lo bien que se enfrenta a esta profesión y a la circunstancia de ser mi hija, porque una y otra vez, la paran por la calle y le dicen: “Eres igual que tu madre”. Que por otra parte no es verdad, no se parece tanto a mí, se parece más a su padre. Pero no veo que eso a ella le inquiete. Cuando dijo que quería dedicarse a esto, le dije: “De acuerdo, te apuntas a una escuela y estudias”».
¿Cree que tener hijos le permite vivir otra felicidad, la felicidad delegada?
¿Cree que tener hijos le permite vivir otra felicidad, la felicidad delegada?
Desde luego, se disfruta mucho con lo que hacen. Más cuando ya han dejado atrás esos complicados años de la adolescencia y puedes sentarte a hablar sin tener que negociar continuamente las horas de llegada, la disciplina. Ahora veo a mi hija, me reconozco en muchas de las cosas que ella vive, me gustaría advertirle algunas veces de situaciones que yo he vivido pero… hay que hacerlo con mucho tacto. De cualquier modo, he tenido suerte con la manera en que la prensa ha tratado siempre a mi familia. Creo que yo he sabido expresar que había un pudor y se nos ha respetado esa intimidad. Y eso que a mí la gente me reconoce por la calle desde que empecé a salir con Víctor, o sea, hace muchos años.
Pero ¿no cree que se vive un momento más agresivo, en el que se teme hablar por no herir las sensibilidades de unos y de otros?
Si hay algo terrible es ese miedo a hablar. Creo que es lo peor que está pasando.
¿Cómo vive este tumultuoso momento presente?
Procuro no dejarme abatir.
¿Dónde encuentra el equilibrio?
En mis amigos, hablando, cenando con ellos. Llamándolos. Me preocupo por ellos, los mimo.
Pero ¿no cree que se vive un momento más agresivo, en el que se teme hablar por no herir las sensibilidades de unos y de otros?
Si hay algo terrible es ese miedo a hablar. Creo que es lo peor que está pasando.
¿Cómo vive este tumultuoso momento presente?
Procuro no dejarme abatir.
¿Dónde encuentra el equilibrio?
En mis amigos, hablando, cenando con ellos. Llamándolos. Me preocupo por ellos, los mimo.
Nuestro tiempo de charla se acaba. Sus compañeros de escena la esperan en una sala de ensayo del Teatro Bellas Artes de Madrid, pero antes pasará por casa para deshacerse del maquillaje, que lleva un rato. Compartimos taxi, «te dejo en casa». Hemos engullido el tiempo de comer y esta mujer enjuta tendrá que apañárselas con una barrita saciante que lleva en el bolso. De camino, hablamos de este Madrid cambiante en el que a pesar de la crisis hay una proliferación de creatividad juvenil. No hay reserva por su parte. Sabe que lo que cuenta puede aparecer en este artículo, algo como que esos padres, Ana Belén y Víctor Manuel, esperan a diario a su hija (que tarda) por el mero gusto de comer con ella. No parece haber mucho que ocultar. Más de una vez las he visto juntas yendo al teatro. De una manera, sin duda meritoria, esta pareja de padres artistas ha tenido talento para criar a dos hijos que se labran un futuro en el mismo terreno que ellos, manteniendo un equilibrio personal poco frecuente en los hijos de personajes populares.
Fue, sin duda, una pareja mimada y admirada en los 80. Su compromiso con causas de izquierda no les restaba entonces público. Vivimos otros tiempos: unos demandan del artista un compromiso obligado; otros le exigen silencio. Complicado encontrar un equilibrio. «Pero hace mucho tiempo que yo comprendí que no se puede caer bien a todo el mundo». Le pido que me diga qué libro tiene en la mesilla de noche y me da dos títulos que denotan que su interés por lo político está vivo: El hombre que amaba los perros, de Leonardo Padura, y el ensayo Y siguió la fiesta, de Alan Riding. Dos lecturas notables de alguien que ama la literatura, pero también siente curiosidad por el papel de los intelectuales en el curso de la historia.
Nos despedimos en el taxi y yo ando hacia casa pensando en la suerte que tengo. Mi oficio me permite observar de cerca a quien tantas veces he visto en pantalla. Escuchar el verdadero metal de su voz. Los años me han enseñado a agradecer la cordialidad de los entrevistados. Y ella ha sido sincera y cordial. Y aunque todavía no he podido ver Electra, me fío de Vicente Molina, quien me acaba de escribir para decirme que está espléndida desde el primer ensayo. Me alegro. Soy amante de las carreras largas.
Fue, sin duda, una pareja mimada y admirada en los 80. Su compromiso con causas de izquierda no les restaba entonces público. Vivimos otros tiempos: unos demandan del artista un compromiso obligado; otros le exigen silencio. Complicado encontrar un equilibrio. «Pero hace mucho tiempo que yo comprendí que no se puede caer bien a todo el mundo». Le pido que me diga qué libro tiene en la mesilla de noche y me da dos títulos que denotan que su interés por lo político está vivo: El hombre que amaba los perros, de Leonardo Padura, y el ensayo Y siguió la fiesta, de Alan Riding. Dos lecturas notables de alguien que ama la literatura, pero también siente curiosidad por el papel de los intelectuales en el curso de la historia.
Nos despedimos en el taxi y yo ando hacia casa pensando en la suerte que tengo. Mi oficio me permite observar de cerca a quien tantas veces he visto en pantalla. Escuchar el verdadero metal de su voz. Los años me han enseñado a agradecer la cordialidad de los entrevistados. Y ella ha sido sincera y cordial. Y aunque todavía no he podido ver Electra, me fío de Vicente Molina, quien me acaba de escribir para decirme que está espléndida desde el primer ensayo. Me alegro. Soy amante de las carreras largas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)